Extremadura, tierra de antigua tradición militar acoge,
desde hace casi treinta años, a una de las Unidades militares más
antiguas del mundo, el Regimiento de Infantería “Saboya” nº 6. Tiene su
origen en 1537, cuando el Emperador Carlos I dispuso que se levantara un
tercio con gente veterana del tercio viejo de Lombardía para la defensa
del ducado de Saboya frente a la invasión llevada a cabo por los
franceses del rey Francisco I.
Casi 500 años de historia, con participación en los más
importantes momentos de la Historia de España avalan su trayectoria.
Muchas de sus intervenciones y vicisitudes son desconocidas, ya sea por
no haber sido recogidas adecuadamente, por haberse perdido su memoria y
documentación o, simplemente, por no haber tenido la diligencia precisa
para asentar adecuadamente el día a día de esta Institución, sin
olvidarnos de cuantos testimonios han podido perderse en los azares de
la guerra…o de la política de nuestro país.
Aportamos algunas situaciones, algunos hechos, curiosos
en algún caso, dramáticos en otros, que ayuden a completar, a ir
rellenando páginas en blanco del Historial de tan insigne Regimiento.
Esta es la comunicación que hemos presentado este Curso 2019 en los Coloquios Histórico de Extremadura, en Trujillo. ¡Muchas gracias por vuestra labor y acogida!
thttps://chdetrujillo.com/el-regimiento-de-saboya-no-6-adiciones-a-su-historial-iteo/
martes, 17 de diciembre de 2019
martes, 2 de abril de 2019
En Homenaje a los soldados de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, Montijo (Badajoz)
Hace unos días, en el pueblo de Montijo (Badajoz) se inauguró un recuerdo, un monolito con una inscripción, en memoria de los soldados de la localidad que sirvieron en las campañas de finales del siglo XIX en Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
El Cronista Oficial de la localidad, soldado que fue del Regimiento "Castilla" nº 16, de guarnición en Badajoz, nos remite una reseña de los actos que gustosa y agradecidamente publicamos:
Homenaje a los soldados montijanos que estuvieron en las guerras de Cuba, Filipinas y Puerto Rico (1895-1898)
El Cronista Oficial de la localidad, soldado que fue del Regimiento "Castilla" nº 16, de guarnición en Badajoz, nos remite una reseña de los actos que gustosa y agradecidamente publicamos:
Homenaje a los soldados montijanos que estuvieron en las guerras de Cuba, Filipinas y Puerto Rico (1895-1898)
Manuel García
Cienfuegos
Cronista
Oficial de Montijo y Lobón
El
pasado 29 de marzo, el Parque Miguel Merino Rodríguez de Montijo -alcalde durante
la II República- acogió un homenaje a los soldados montijanos que participaron
en la guerra de Cuba, Filipinas y Puerto Rico (1895-1898).
En
los XI Encuentros de Historia en Montijo, celebrados en octubre del año pasado,
el capitán e historiador militar, Manuel Antonio García Ramos, presentó una
ponencia sobre este conflicto bélico y las graves secuelas que dejó. Su
exposición motivó al Cronista Oficial de Montijo, Manuel García Cienfuegos,
proponer al alcalde de Montijo, la celebración de un homenaje a los soldados
que estuvieron en las guerras de Ultramar, propuesta que fue aprobada por la Junta
de Gobierno Local del Ayuntamiento que preside el alcalde, Manuel Gómez Rodríguez.
![]() |
El historiador militar Antonio García Ramos, junto con Esther Petitón Castro, vicepresidenta de la Asociación Cubano Extremeña (ASCUEX) y el Cronista Oficial de Montijo |
Tras
su aprobación se produjeron contactos con el Delegado de Defensa en Extremadura,
siendo aprobada por el General Jefe de la Brigada Extremadura XI, la presencia
de fuerzas del Regimiento Acorazado Castilla número 16, que manda su Coronel
Jefe, César García del Castillo. Pues muchos de los soldados a los que hoy se
han homenajeado pertenecieron al entonces Regimiento de Infantería "Castilla" número
16.
![]() |
El coronel jefe del Regimiento "Castilla" y el Cronista Oficial de Montijo depositaron una corona en el monumento a los soldados que estuvieron en las guerras de Ultramar |
La
sección de honores se vio acompañada por la banda de guerra y guiones de la
Brigada Extremadura XI. Presidió el acto el Coronel Jefe del Regimiento
Acorazado Castilla 16, acompañado por el alcalde de Montijo, Manuel Gómez
Rodríguez y la diputada provincial, Charo Moreno Delgado, en representación del
presidente de la Diputación de Badajoz. Asistieron autoridades militares y
civiles, junto a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El
Coronel Jefe del Regimiento Acorazado Castilla núm. 16, recibió los honores de
Ordenanza y pasó revista a la Fuerza. A continuación, intervinieron en el uso
de la palabra, el alcalde, cronista oficial y el coronel de Castilla-16. Fue descubierto
un monumento conmemorativo del homenaje, a cargo Esther Petitón Castro, vicepresidenta
de la Asociación Cubana Extremeña (ASCUEX).
El alcalde de Montijo entregó una placa conmemorativa al coronel, en agradecimiento por su visita a Montijo y para todos los componentes de la Brigada "Extremadura" XI.
El alcalde de Montijo entregó una placa conmemorativa al coronel, en agradecimiento por su visita a Montijo y para todos los componentes de la Brigada "Extremadura" XI.
![]() |
Desfile de la sección de honores del Regimiento "Castilla" por la calle Cuba, junto al parque Miguel Merino |
Se
rindieron honores por todos aquellos soldados que dieron su vida por España, entonándose
“La muerte no es el final”, depositándose una corona en el monumento por el
coronel de Castilla 16 y el cronista oficial, que fue soldado de este
Regimiento. Leyendo una oración el párroco de San Pedro Apóstol, Andrés Romero
Sánchez, al que siguió una descarga de fusilería
Finalizó
el acto con un desfile de la fuerza por la calle Cuba, seguido por numeroso
público, entre los que se encontraban varios familiares de los soldados que estuvieron
en esos conflictos bélicos, muchos de ellos emocionados por el momento que
estaban viviendo. También más de un centenar de escolares del C.P. "Padre Manjón",
junto con usuarios de la Residencia de Alzheimer que gestiona el Sepad, al
encontrarse esta frente al parque donde se descubrió el monumento.
El pueblo de Montijo ha honrado así la memoria de aquellos soldados montijanos, señalando una época de la historia de España, y por ende de la de Montijo, que no por aciaga es menos digna de recordar. Al menos más de cien mozos montijanos fueron movilizados para servir en Cuba, Filipinas y Puerto Rico, de los que muchos no volvieron, no regresaron al perder sus vidas.
El pueblo de Montijo ha honrado así la memoria de aquellos soldados montijanos, señalando una época de la historia de España, y por ende de la de Montijo, que no por aciaga es menos digna de recordar. Al menos más de cien mozos montijanos fueron movilizados para servir en Cuba, Filipinas y Puerto Rico, de los que muchos no volvieron, no regresaron al perder sus vidas.
El semanario “La Cotorra” -se
publicaba en Montijo en 1895- decía el 22 de octubre de 1895 “Muy pronto comenzará un
período de lucha incesante, de batallar continuo, sin tregua y sin descanso,
activo y sin desmayo. Los desheredados de la fortuna, los que chorrean sudor en
verano y acuden en invierno a las plazas de las aldeas con los miembros entumecidos
por el frío y la vigilia en busca de un mísero jornal, sostendrán en Cuba el
honor de nuestra bandera”.
A
aquellos soldados montijanos, desheredados de la fortuna, se les hizo un
homenaje el pasado viernes, 29 de marzo, con el descubrimiento de un monolito
en el parque Miguel Merino Rodríguez. Sus nietos, biznietos y familiares
agradecieron que se dignificara la memoria de ellos.
![]() |
El coronel del Regimiento "Castilla", junto al alcalde de Montijo saludando a más de un centenar de escolares del CEIP "Padre Manjón" |
domingo, 6 de enero de 2019
Relevo en el Mando del Regimiento de Infantería "Saboya".
Escribo esto en el día
que se celebra la llamada Pascua Militar. Es 6 de enero y, como se lleva
realizando desde hace ya 236 años, los representantes, mandos, de las Fuerzas Armadasy
de las Reales y Militares Órdenes de 'San Fernando' y 'San Hermenegildo', reciben de
S. M. el Rey, hoy don Felipe VI, una felicitación especial para que la trasmitan a todos los
componentes de los Ejércitos.
La conmemoración la
instituyó el Rey Carlos III, en 1782, para celebrar la recuperación de los
ingleses de la isla de Menorca, en manos británicas desde el malhadado Tratado
de Utrech de 1713, ‘guerras grandes y paces pequeñas’ parece ser el sino de
España.
Para esta campaña se
trasladaron fuerzas que estaban sitiando Gibraltar. Entre ellas formaba el
Batallón I del Regimiento de Infantería “Saboya”, que tomó parte en los
diversos combates. Destacó en ellos la Compañía de Granaderos, unidad de élite
dentro de los regimientos de la época, mandada por un joven capitán…un tal
Francisco Javier Castaños y Aragorri…
Badajoz, plaza fuerte, en
sus gentes y en los soldados que la guarnecen, tiene hoy en su acantonamiento
de la Base Militar “General Menacho” a la Brigada “Extremadura” y formando
parte de ella al Regimiento, Tercio viejo, de Infantería “Saboya” nº 6. Badajoz
plena de historia y tradición...
Hace unos días, en 14 de diciembre
pasado, algo enmascarado por las fechas singulares, se produjo en la Unidad el
relevo del mando, los regimientos tienen al mando un coronel.
Cesó en el mando, por
cumplir el tiempo estipulado, el Ilmo. Sr. Coronel, don Antonio Ramón Llorens -que
nos ha honrado con su labor estos dos últimos años- y tomó el mando el Ilmo.
Sr. Don Rafael Dengra Tello en solemne y antigua ceremonia llevada a cabo en el
Patio de Armas de la Base “General Menacho, en los campos de Bótoa.
![]() |
Mando de la formación con Bandera Coronela |
Previamente a esta ceremonia, en la
Sala de Banderas del Regimiento “Saboya”,
se realizó el acto de juramento del cargo y la firma de la cédula de toma de
posesión por parte del coronel señor Dengra.
A continuación, el coronel señor Llorens le hizo entrega del simbólico bastón
de mando de la Unidad y finalmente dejó reseña de su despedida con la firma en
el Libro de Honor del que fue, y será siempre, su Regimiento.
![]() |
Alocución del nuevo coronel, Ilmo. Sr. Dengra Tello |
Los actos fueron presididos por el
Excmo. Sr General Jefe de la Brigada “Extremadura” XI, D. Francisco Javier
Romero Marí y la parada militar contó con una nutrida presencia de autoridades
civiles y militares, así como familiares y compañeros, orgullosos compañeros,
del nuevo Jefe.El desfile ante la autoridad que
presidió el Acto puso el punto final a la ceremonia de entrega de Mando.
![]() |
Desfile de la Seción de Honores, con uniformidad de época, ante la Autoridad presidente |
El coronel señor Dengra regresa de
esta manera a su primera Unidad -tras salir de la Academia General Militar al “Saboya”
vino con el empleo de teniente en su primer destino- y después de una carrera
militar que le ha llevado a numerosos destinos nacionales y en el extranjero,
con destacados merecimientos. Bienvenido de nuevo a Badajoz y nuestros mejores
deseos en el mando de tan insigne y antigua Unidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)