
El Regimiento "Alcántara" de Caballería...
En septiembre de 1800 llega a Extremadura procedente del Puerto de
Santa María.
En 1801 realiza numerosos servicios de vigilancia y seguridad. En marzo
pasa a ocupar los acantonamientos de Alcántara, Valencia de Alcántara y
Alburquerque.
En mayo toma parte en la invasión de Portugal formando parte de la
División 2. El 21 ataca Campomayor y el 30 ataca y ocupa Arronches. El 4 de
junio combate en Flor de Rosa y se acuartela en Arronches desde la paz hasta el
17 de julio que pasa a España, acantonándose en Fuente del Maestre (Badajoz).
En 1807 dos de sus escuadrones forman parte del Ejército de
colaboración con los franceses del Mariscal Junot.
En 1823 estaba acantonado en Don Benito (Badajoz) cuando, por Real
orden de 15 de noviembre, queda disuelto. Será reorganizado en 1851.
En 1930
(Diario Oficial nº 110) se fusiona con el Regimiento de Villarrobledo para
formar el Regimiento de Caballería Alcántara nº 14 de Cazadores con guarnición
en Badajoz. En 1931 pasa a Aranjuez con la denominación Grupo de Autoametralladoras- Cañón.
Recoge en su Historial la tradición y hechos de los Regimientos de "Bravante", en 1769, "Villarrobledo", en 1930, y "Vitoria", en 1944.
Recoge en su Historial la tradición y hechos de los Regimientos de "Bravante", en 1769, "Villarrobledo", en 1930, y "Vitoria", en 1944.
2 comentarios:
Pues si que han tardado en reconocerle una actuación que debió ser heroica al extremo, porque cubrir la retirada en "El Desastre de Annuál" debió ser una escabechina, y quedar diezmado a éste Laureado Regimiento.
Una pregunta: ¿Cuál es el actual equivalente a citado Regimiento y cuál su ubicación?.
Actualmente está de guarnición en Melilla como Regimiento Acorazado de Caballería "Alcántara" nº 10.
Para que te hagas cargo del sacrificio de "Alcántara" señalemos que de un total de 691 efectivos murieron 541, 5 resultaron heridos y 78 quedaron prisioneros...de 4 Jefes murieron 3, de 30 oficiales 21, de 6 suboficiales 5, de 20 sargentos 18, de 63 cabos 53, de 14 herradores 11, de 17 soldados de 1ª murieron 14, de 524 soldados murieron 403 y, en fin, los 13 cornetas de la Unidad murieron en el combate, algunos de ellos educandos de banda...
Publicar un comentario