Capitanía General de Extremadura. 
Capitán General: Marqués de Casa Cagigal. 
Secretario de Capitanía: Pedro Cerezal. 
Intendente de Ejército de Extremadura: Marqués de Ustariz. 
Auditor de Guerra: Vicente Payno. 
Tesorero de Ejército: 1º) Roque Asensio, 2º) Manuel de la Peña. 
Badajoz 
Gobernador Militar: Brigadier Francisco Antonio García de Olloqui. 
Teniente de Rey: Coronel Melchor Barreda. 
Sargento Mayor: Capitán Christoval Murciano. 
Gobernador del Fuerte de San Cristóbal: Capitán Bruno González. 
Alcántara
Gobernador: Brigadier Francisco Douché.
Teniente de Rey: Teniente coronel Fortunato Cayllet.
Sargento mayor: Capitán José Abad.
Alburquerque 
Gobernador: Brigadier José de Vera y Valencia. 
Teniente de Rey: Coronel José de Rivas. 
Sargento Mayor: Capitán Félix Melgar. 
Castillo de Alconchel
Gobernador: Teniente coronel Lorenzo de Ariola.
Valencia de Alcántara
Gobernador Militar y Político: Coronel  Matías de la Muela.
Sargento mayor: Capitán Fernando María de Ulloa.
Mérida 
Gobernador en la Orden de Santiago: Teniente coronel Miguel Maldonado.
Llerena
Gobernador: Coronel Isidro Agustín Mariño.
Villanueva de la Serena
Gobernador: Coronel Francisco Javier de Santisteban.
Jerez de los Caballeros
Gobernador en la Orden de Santiago: José de Mena y Solís.
Gata
Gobernador en la Orden de Alcántara: Teniente José Vázquez.
Castillo de Trevejo 
Gobernador: Teniente Ignacio Geners
Regimiento de Milicias Provincial de Badajoz:
Fundado en 1734, consta de un batallón. Coronel, de Infantería, Juan de Quevedo; teniente coronel, de Infantería,  Alonso Zambrano; sargento mayor,  Manuel Roxo.
Uniforme: Azul con vuelta, solapa y collarín encarnado, botón dorado.
Regimiento de Milicias Provincial de Trujillo:
Fundado en 1734, consta de un batallón. Coronel José de Quiñones; teniente coronel, de Infantería, Rodrigo Moscoso; sargento mayor, Diego García Gago. 
Uniforme: Azul con vuelta solapa y collarín encarnado, botón dorado.
Regimiento de Milicias Provincial de Plasencia:
Fundado en 1766, consta de un batallón. Coronel, Antonio de Arce; teniente coronel, Francisco de Vargas y Carvajal; sargento mayor, teniente coronel Juan de Miranda.
Uniforme: Azul con vuelta solapa y collarín encarnado, botón dorado.
Milicias Urbanas de Badajoz:
Fundada en 1762, catorce compañías. Comandante, Brigadier Francisco Antonio García de Olloqui, gobernador de la plaza.
Uniforme azul, divisa blanca con collarín de terciopelo negro, botón y ojal blanco a los dos lados.
Milicias Urbanas de Alburquerque:
Fundada en 1762, ocho compañías. Comandante, Brigadier José de Vera y Valencia, gobernador de la plaza.
Uniforme azul, divisa blanca con collarín de terciopelo negro, botón y ojal blanco a los dos lados.
Milicias Urbanas de Alcántara:
Fundada en 1762, seis compañías. Comandante, brigadier Francisco Douché, gobernador de la plaza.
Uniforme: Blanco con divisa verde y collarín negro.
Milicias Urbanas de Valencia de Alcántara (fundado en 1766).
Fundada en 1766, siete compañías. Uniforme azul, divisa blanca con collarín de terciopelo negro, botón y ojal blanco a los dos lados.
Comandante: Coronel  Matías de la Muela, gobernador de la plaza.
Compañías de Inválidos Hábiles, en Extremadura
Seis compañías., en Badajoz 1, en Valencia de Alcántara 1, en Alburquerque 1 y en Alcántara 3.
Uniforme: Casaca y calzón azul, chupa, vuelta, solapa y botón blancos.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario