lunes, 19 de septiembre de 2016

La BRIMZ XI, Socio de Honor de la RSEAP de Badajoz.


En la mañana de este 19 de septiembre, tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País el acto de entrega a la Brigada "Extremadura" XI del nombramiento de "Socio de Honor" de esta Real Sociedad.

Carlos III, fundador de las Reales Sociedades Económicas
Al evento asistieron por parte de la Brigada XI el Excmo. Sr. General Jefe de la misma, don Francisco José Dacoba Cerviño y el Sr. Suboficial Mayor, don José Francisco León Troya. 
Asistió también el Ilmo. Sr. Coronel Delegado del Ministerio de Defensa en Extremadura, don Ángel Freixinet Imbroda y por la RSEAP el Ilmo. Sr. Presidente de la misma, don Alfredo Liñán Corrochano, el vicepresidente don Antonio García Salas, el secretario general don Carlos Fajardo Barrientos,  el directivo coordinador de los Actos del Bicentenario de la misma don Francisco González Zurrón y otros vocales de la Junta directiva.
El Ilmo. Sr. Presidente de la RSEAP ofrece la Distinción
 Este nombramiento se enmarca en la serie de actos y agradecimientos que se llevan a cabo en este año con motivo del Bicentenario de la Real Sociedad. Institución cultural, social y filantrópica, la más antigua de Extremadura en la sociedad civil, y que siempre ha mantenido muy cordiales relaciones con la Institución militar en nuestra región, no en vano desde su fundación han formado parte de ella destacados soldados: el general don Gregorio Laguna y Calderón de la Barca, Capitán general accidental de Extremadura en 1816, y el brigadier Agustín Sánchez, Gobernador Militar, forman parte de la Junta fundacional (6 julio 1816); uno de los primeros acuerdos de la misma será nombrar "Socio de honor" al Comisario de Guerra de la Capitanía, Mariano Tamariz y Moure, "por sus esfuerzos y trabajos para establecer la Sociedad en Badajoz" (29 agosto 1816).
Entrega del Diploma acreditativo

El Excmo. Sr. General firma en el Libro de Honor de la Real Sociedad
 Pero el mejor reflejo de la intención de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz al nombrar a nuestra Brigada como "Socio de Honor" lo podemos apreciar en las palabras que dedicó el Ilmo. Sr. Presidente de la misma y que transcribimos a continuación:
“LA BRIMZ "EXTREMADURA" XI,  “SOCIO DE HONOR” de la RSEAP.
Excmo. Sr. General
Ilmo. Sr. Delegado de Defensa
Señores.
Muchas gracias  por aceptar el nombramiento de la Brigada Mecanizada Extremadura XI como Socio de Honor de esta Real Sociedad. Para nosotros es una inmensa satisfacción.
La propuesta fue una iniciativa que partiendo de  nuestro Secretario General fue acogida y aprobada por unanimidad tanto por nuestra Junta Directiva como por la Junta General. Y en su nombre señor General quiero dejar constancia solemne de nuestro agradecimiento por aceptarla. 
Entre los objetivos que consagran los estatutos de esta Real Sociedad destaca por derecho propio el “fomento de las virtudes cívicas y patrióticas”. En demasiadas ocasiones, por ventoleras de la historia, o de las modas, o del propio uso malicioso, hay palabras, y conceptos, que parecen contaminarse, desdibujarse y hasta alterarse significativamente.
Quizá algo así sucedió con el patriotismo y el concepto mismo de patria.
Y precisamente esta realidad nos impulsa a reivindicar más que  nunca el patriotismo, el amor y el servicio a la patria, como una necesaria y esencial virtud cívica. Porque patria es el territorio, pero también la familia, las personas, nuestros padres y nuestros nietos, nuestros conciudadanos y los que han de seguirnos en el relevo de la vida y, sobre todo, la defensa de la patria es la defensa de nuestra libertad como pueblo y como personas.      
Y la ciudad de Badajoz, en su realidad, en su historia y en sus sufrimientos sabe muy bien de qué estamos hablando, porque nuestra historia como ciudad es indisoluble de nuestra historia militar como avanzadilla, como Extremadura de las Españas.
Esta Real Sociedad pretende “fomentar enseñando” la vida económica y social de la ciudad pero también las virtudes cívicas esenciales, en ocasiones desdeñadas, cual son la lealtad, la generosidad, la entrega, la solidaridad, el espíritu de sacrificio y la, a veces tan denostada, austeridad. Son todas ellas virtudes en las que siempre ha destacado y destaca nuestro ejército como referente moral indiscutible, y por eso su ejemplo ha de servirnos de acicate para reivindicarlas con más fuerza. Porque los pueblos que olvidan estas actitudes –virtudes- esenciales están en grave riesgo de perderse en los despeñaderos de la historia.
La colaboración con nuestras fuerzas armadas es una tradición en esta sociedad y muestra de ello son las distintas jornadas celebradas en colaboración con la Delegación de Defensa. Algo que me parece importante apuntar en nuestras agendas de cara al próximo año a fin de organizar una nueva convocatoria.
Y, aunque en ocasiones parezca una idea abandonada, seguiremos reivindicando y colaborando de manera entusiasta en la creación del Museo Militar de Badajoz, algo que incomprensiblemente no acaba de cuajar pero, persistentes como somos, y convencidos de su necesidad por respeto a nuestra propia historia, conseguiremos antes o después y por eso hoy, aprovechando este acto entrañable lo queremos recordar.
Muchas gracias mi general.
Permitidme que acabe mis palabras, en la más rancia tradición, invocando el sagrado nombre de nuestra patria. Señores: ¡Viva España!”
El Excmo. Sr. General dirige unas palabras a los asistentes

 A continuación se hizo entrega de un diploma acreditativo y una medalla con el busto del fundador de las Reales Sociedades Económicas, el rey Carlos III, y el libro recopilatorio de la Historia de la RSEAP de Badajoz en estos 200 años.
El Excmo. Sr. General dirigió unas palabras a los presentes, manifestando el agradecimiento de la Brigada XI y de las Fuerzas Armadas por las atenciones y distinción recibidas y reiterando la colaboración que con ésta Real Sociedad se lleva a cabo desde hace muchos años.
 
Lema de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz

En fin, acto sencillo, castrense casi en su  realización, y pleno de sentimientos encontrados entre dos señeras Instituciones de Badajoz como pueden ser el Ejército y la Real Sociedad Económica representante, en este caso, de la sociedad civil de la ciudad de la que éste forma parte sustancial, fundacional.

viernes, 19 de agosto de 2016

General Neila, el héroe de Cascorro.


La Revista de Estudios Extremeños, en el número Homenaje al profesor Serrano Mangas, me publica estos apuntes sobre el general Neila y Ciria:


http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXXII/2016/T.%20LXXII%20n.%201%202016%20en.-abr/84144.pdf

Quisiera una vez más expresar mi agradecimiento, en el recuerdo, al Ilmo. Sr. D. Francisco Santos Neila (qepd), sobrino nieto del general Neila y a don Francisco Santos, sobrino del anterior, por la autorización para utilizar algunas imágenes del archivo familiar del general y, por supuesto, a don Antonio García Ramos por compartir sus conocimientos sobre la campaña de Cuba 1895-1898.



Orden de destino a Cuba del teniente Neila



Placa con el relato de los hechos en el Círculo "Cascorro" de Santa Marta de los Barros




Imágenes del capitán Neila reproducidas de la prensa de la época





El comandante Neila, con la Cruz de San Fernando, en Cuba en 1898
Revista "Mundo Gráfico" de 7 diciembre 1921




El general Neila, al mando de su columna, en la 2ª Caseta, Melilla, en agosto de 1921
El general Neila, Círculo Cascorro de Santa Marta de los Barros
El general Neila en el archivo familiar, c.1921


viernes, 22 de julio de 2016

GCAC. "Calatrava". ¡¡...La Caballería está...!!

Fue allá por el 25 de julio de 1965, en el desaparecido Cuartel de Caballería de la Bomba (J. González 1788), cuando el Arma de Caballería celebró su último acto público, era el día de Santiago, su Patrono. La Unidad era la Brigada Blindada "Hernán Cortés" y estaba ya comenzada su disolución, por I. G. 165/142 de 1965. Formó para esa celebración, recogida de la prensa de la fecha, un escuadrón de honores al mando del capitán Ildefonso Engo Morgado -felizmente entre nosotros aún- y asistieron todas las autoridades cívicas, militares y religiosas de la Plaza y de la vecina Elvas. Unos meses después sería entregado el cuartel para su destrucción, junto con el baluarte de San Juan (siglo XVII) que lo albergaba, hay una foto de prensa que recoge la salida de la última guardia de prevención.

Batidores del GCAC. "Calatrava" en Badajoz

Sección de honores

"...La Caballería está..."

La Bandera

El arriado

 Sirva esta introducción histórica para señalar que el acto ayer celebrado en la plaza de Badajoz, 51 años casi exactos después, constituye una fecha señalada para la historia de la Caballería en esta ciudad.
Se celebró el tradicional acto de arriado de la Bandera en la plaza de la Capitanía. Las fuerzas de honores estaban constituidas por una Escuadra de batidores y una Sección de jinetes del Grupo de Caballería Acorazado "Calatrava" II/16, al mando de un teniente, y la Banda de guerra de la Brigada "Extremadura" XI, de guarnición en nuestra ciudad, Base "General Menacho".
Presidió el acto el Sr. Teniente coronel Jefe del Grupo,  don José Antonio Reyes Marzo, al que acompañaron las Comisiones reglamentarias de otras Unidades y, como es habitual, una gran afluencia de público a pesar de las festivas fechas.
Tras formar tropas en la plaza reseñada, el oficial jefe de la formación de honores pasó a presentar la fuerza al Jefe que presidía. Se oyó entonces el tradicional: "...La Caballería está..." que hacía medio siglo no sonaba en Badajoz, al menos en actos públicos, y que supone la presencia del Arma de la velocidad, del movimiento y del arrojo en la guarnición de ésta, tantas veces, castigada y heroica plaza fuerte.


El plegado

Recuerdo a los que lo dieron todo

El guión de la Caballería de nuevo en Badajoz

Banda de guerra de la Brigada "Extremadura" XI

El cierre a una jornada histórica en nuestra ciudad
 Con la perfección habitual en estos actos se procedió al arriado y plegado de la Bandera, a los acordes del Himno Nacional, y a continuación las desgarradas notas del toque de Oración en recuerdo de cuantos han entregado su vida en defensa de España.
Los aplausos, y emoción, de los asistentes significaban el agradecimiento y la bienvenida a estos jinetes que viene a continuar la tradición de la Caballería en Badajoz. Las fuerzas de "Villarrobledo", "Hernán Cortés", "Alcántara", "Villaviciosa" y, en fin, todas las Unidades del Arma que han prestado guarnición y defensa verán su labor continuada con estas fuerzas del GCAC. "Calatrava", que no es la primera vez que ha recorrido y combatido en nuestras tierras como tendremos ocasión de ver.


viernes, 11 de marzo de 2016

Homenaje al General Menacho, 205º aniversario

En el claustro de la Catedral de Badajoz, se conmemoró en este día 10 de marzo el 205º Aniversario de la muerte en combate del Mariscal de campo Rafael Menacho y Tutlló, defensor de la plaza fuerte de Badajoz durante la Guerra de la Independencia. El General Menacho murió en su puesto el día 4 de marzo de 1811, sólo así pudo el atacante tomar la ciudad, que se rindió el día 11.
Las fuerzas formadas para revista

Sección de honores del R. I. "Saboya"

Guiones de la BRIMz XI y el GLOG. XI
 El acto se llevó a cabo en el templo catedralicio, frente al mausoleo levantado en honor del defensor de la ciudad y donde reposan sus restos, donde las fuerzas de la guarnición rindieron homenaje de recuerdo y admiración al héroe muerto.

Honores a la presidencia del acto

Novedades para revista de la formación


Revista a la Unidad de honores
Presidió el acto, de neto caracter militar, el Excmo. Sr. General Jefe de la Brigada "Extremadura" XI, Comandante Militar de Badajoz, don Francisco José Dacoba Cerviño, acompañado en la presidencia por la Ilma. Sra. Delegada del Gobierno en Extremadura, doña Cristina Herrera Santa-Cecilia, el Ilmo. Sr. Alcalde de la Badajoz, don Francisco Javier Fragoso Martínez y el Ilmo. Sr. Deán del Cabildo catedral don Julián García Franganillo como custodios que son de los restos del héroe.

Unidad de honores en el claustro de la Catedral

Guuión del Batallón de Carros "Mérida"

Piquete de honores del Regimiento "Castilla"

Sección del R. I. "Saboya" con uniformidad de la Guerra de la Independencia

Al desarrollo de los actos solo asistieron autoridades y representaciones militares invitadas. Entre ellas pudimos ver a los Ilmos. Srs. Delegado de Defensa en Extremadura, Jefe Superior de Policía de Extremadura, Coronel Jefe del Ala 23 I.C.A., Coronel Jefe de la USBA "General Menacho", Sr. Cronista Oficial de la Ciudad de Badajoz y la Ilma. Sra. Subdelegada del Gobierno en Badajoz; Srs. Jefes de las diversas Unidades de la Brigada "Extremadura" XI, cuyos guiones formaban en la Unidad de Honores, Srs. Suboficiales Mayores, así como al Sr. Superintendente de la Policía Local de la ciudad y otros mandos y asistentes de distintas comisiones.

Mando de la Sección de honores

Palabras del Alcalde de Badajoz

Alocución del Excmo. Sr. General Jefe BRIMz XI y presidencia del acto
La Fuerza en formación se componía de los diversos guiones de las distintas Unidades de la Brigada, Banda de Guerra y Sección de Honores del regimiento de Infantería "Saboya" nº 6 con uniforme de época (Guerra de la Independencia) así como una escuadra de custodia del túmulo, del Regimiento de Infantería "Castilla" nº 16, con uniformidad de la época fundacional (siglo XVIII)

Guión del Batallón de Infantería "Cantabria"

Un momento del homenaje a los Caídos

Guión del Batallón de Cuartel General XI

Tras pasar revista a la formación en la plaza de España se accedió al claustro del templo y tomó en primer lugar la palabra el Sr. Cronista de la ciudad que glosó la figura del General Menacho y su gesta; a continuación tomó la palabra el Sr. Alcalde señalando la destacada unión de la que fue plaza fuerte de Badajoz con su Ejército desde largo tiempo y hoy la cooperación en integración de la ciudadanía con sus Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Cerró las intervenciones el Excmo. Sr. General que en sentidas palabras glosó la labor de los Ejércitos, la cooperación plena y el servicio a la ciudadanía y el recuerdo a cuantos ahora mismo desarrollan su labor en Misiones internacionales con el mismo espíritu de sacrificio que animó al General Menacho en el cumplimiento del deber.

Mando de la Sección de honores

Dislocación de la Unidad de honores

Se cerró el acto con los honores a los caidos, la colocación de la tradicional corona ante el mausoleo del héroe hoy recordado y una plegaria por todos cuantos han ofrendado su vida en el desempeño de su labor y por España.

Autoridades y asistentes al acto

Banda de Guerra de la BRIMz XI

Acto entrañable, emotivo, de sencillez castrense que desearíamos ver en un lugar más amplio para que un mayor número de ciudadanos badajocenses pudieran tomar parte con su asistencia.


jueves, 21 de enero de 2016

Regimiento "Castilla", relevo en el Mando.

En 18 de diciembre de 2015, en su Acuartelamiento de la Base Militar "General Menacho", Bótoa, tuvo lugar el relevo de mando en la Jefatura del Regimiento Acorazado "Castilla" nº 16.
Honores de Ordenanza
Revista a la formación
Para el tradicional, y bianual, acto formó la Unidad al completo en el Patio de Armas "Duque del Infantado".
Presidencia del acto
El desarrollo del significativo acontecimiento fue presidido por el Excmo. Sr. General Jefe de la Brigada "Extremadura" XI, don Francisco José Dacoba Cerviño. 
A los toques de Ordenanza formaron, al mando del Sr. Teniente coronel Jefe de la Plana Mayor Regimental, don José Javier Durán -con ayudante y bandera coronela- la Banda de guerra de la Brigada XI, cornetín de órdenes del Batallón de Cuartel General XI, Escuadra de Gastadores BICC I/16, Batallón de Infantería de Carros de Combate "Mérida" I/16 -al mando del Sr. Teniente coronel Jefe don Pablo Gómez Lera y  Grupo de Caballería Acorazado "Calatrava" II/16, al mando del Sr.  Comandante Jefe don José Antonio Reyes Marzo.
Momentos del relevo
Los actos dan comienzo con la entrada en formación del laureado Estandarte del Regimiento, a los acordes del Himno nacional y el "arma presentada" y, a continuación la llegada de la presidencia, acompañado de los mandos saliente y entrante: Ilmo. Sr. Coronel don José Rivas Moriana y Sr. Teniente coronel don Alfonso Mollá Lorente. Tras los honores de Ordenanza al Excmo. Sr. General éste, en caballeroso gesto, autorizó al Ilmo. Sr. Coronel jefe saliente a revistar, por última vez, a la Fuerza en formación que había mandado en los dos últimos años.

Primera intervención del nuevo Jefe del Regimiento

El nuevo Jefe del Regimieto se dirige a los asistentes
La presidencia ocupó la tribuna, tras saludar a las Autoridades e invitados, civiles y militares entre las que pudimos ver a la Ilma. Sr. Delegada del Gobierno en Extremadura, doña Cristina Herrera, Ilmo. Sr. Delegado del Ministerio de Defensa, Coronel Freixinet Imbroda, Excmo. Sr. General don José Hurtado Notario, Jefe de la Zona de la Guardia Civil, Ilmo. Sr. don Miguel García-Izquierdo, Jefe Superior de Polícía de Extremadura, Ilmo. Sr. Coronel del Ejército portugués don Nuno Gonçalo Victoria, Jefe del Regimiento de Caballería "Dragones de Olivenza" nº 3, Sra. Subdelegada del Gobierno en Badajoz doña Pilar Nogales y los Ilmos Srs. Coroneles: don Ángel Fernández de Andrés, Jefe del Ala 23 I. C. A. y Base Aérea; don Tomás García Gazapo, Director de la Academia de Tráfico de la Guardia Civil; don Enrique Martín Bernardi, Subdelegado del Ministerio de Defensa en Cáceres; don Martín Expósito, Jefe de la USAC "General Menacho" y don Alfonso Guillén Regodón, Jefe que fue del Regimiento en el bienio 1999/2001 y al Sr. Suboficial Mayor del RAC "Castilla"don Ramón Cuenca Silva.
Escuadra de gastadores y Banda de guerra.

Compañía del BICC "Mérida" I/16

Estandarte laureado del Regimiento Acorazado "Castilla" nº 16

También alcanzamos a saludar a los Srs. Tenientes coroneles: del Ejército portugués don Joaquím José Rodrígues Bucho, Director del Museo Militar de Elvas; Castroviejo García, Jefe del Batallón de Cuartel General XI; González Juárez, Jefe del GACA ATP XI; De Arnaiz Seco, Director del Club Militar "Sancha Brava", Toro Sampelayo, Jefe del INVIED; y Martínez Rangel, Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz. Ruego excusen nuestras omisiones.


Autoridades, invitados y comisiones
Presidencia del acto y mandos en relevo

Previo a estos actos, ya había tenido lugar, en la Sala del Estandarte del Regimiento, la firma protocolaria y Juramento del cargo ante la Autoridad presidente,  los Jefes de la Unidad y el Sr. Suboficial Mayor de la misma.

El GCAC "Calatrava" en formación

Presidencia del desfile con los Jefes en relevo
Mando de la formación y bandera coronela
Al inicio de los actos el Excmo Sr. General invitó a ocupar la tribuna presidencial a doña Cristina Herrera, como máxima autoridad del Estado, ocupando su lugar, a ambos lados de la presidencia, los Mandos que habían de efectuar el relevo. 
Se leyó la Orden de Destino, Resolución 562/10043/ 15 de 15 de julio de 2015 (BOD 142) por la que es destinado para el mando del Regimiento el Sr. Teniente coronel, Diplomado de Estado Mayor, don Alfonso Mollá Lorente y el Excmo. Sr. General pronunció la fórmula por la que de Orden de S. M. el Rey se ha de reconocer, y obedecer en lo concerniente al servicio, como Jefe del RAC "Castilla" nº 16, al Sr. Tcol. Mollá. Seguidamente el Ilmo. Sr. Coronel saliente hace simbólica entrega del laureado Estandarte al Sr. Tcol entrante, acto siempre emocionante y lleno de significado, no menos que la despedida  del jefe que sale ante el mismo.
El Sr. Teniente coronel Mollá tomó la palabra para dirigirse, por primera vez a la Unidad de su responsabilidad y a los presentes. Agradeció al mando la confianza depositada en él al nombrarle para el desempeño ésta misión, habló de la responsabilidad del puesto a ocupar en una Unidad tan destacada, con un Historial tan señero -de las pocas Unidades Laureadas operativas del Ejército- en la que ya tuvo el honor de servir, con el empleo de capitán en los años noventa. Un Regimiento que con la creación del GCAC "Calatrava" sumando esfuerzos al BICC "Mérida" pasa a ser la Unidad más potente de nuestra Brigada. Recordó a los componentes del "Castilla" en misiones internacionales -Mali e Irak-, exhortó al esfuerzo redoblado, a la responsabilidad y al buen hacer y tuvo cariñosas palabras de agradecimiento para su familia, en la que recordó el apoyo y sacrificio que las familias de los soldados hacen todos los días.
Mando del BICC "Mérida" I/16
Mando del GCAC "Calatrava" II/16
Escuadrón del GCAC en desfile
Se cantó el himno del Regimiento -"Soldado soy del Castilla"- y se recitó el lema del mismo: "Saber vencer o morir, Castilla fue siempre así", tras lo cual se dislocó la formación para proceder al desfile ante la Autoridad y asistentes.
Asistentes militares, comisiones e invitados

Asistentes militares, comisiones e invitados

Saludo a los mandos de las fuerzas en formación

Finalizaron las actos con un "vino español" en el que tomó parte toda la Unidad y pudimos escuchar las  palabras de agradecimiento y despedida del Jefe saliente, Ilmo. Sr. Coronel don José Rivas Moriana.

Autoridades e invitados civiles
Asistentes al acto
Nuevo material y nueva denominación
Dos notas finales por nuestra parte: Tuvimos el honor de servir en el Regimiento con el entonces capitán Mollá, allá por el 1992-93 si mal no recuerdo, y guardamos grata memoria de su buen hacer y trato, momentos buenos sin duda. Le deseamos un pronto ascenso y la mejor de las fortunas en el desempeño de su misión como Coronel jefe, el 91º de los hasta ahora localizados para nuestra Unidad, y dedicamos un recuerdo afectuoso al Ilmo. Sr. Coronel Rivas Moriana por la amistad y atenciones con las que siempre nos distinguió, le deseamos pueda culminar su carrera militar como sea su mayor deseo.
Palabras de despedida del coronel Rivas Moriana
Nuevo jefe del Regimiento, teniente coronel Mollá Lorente

Soldados del "Castilla"...

...del 16º Regimiento...